Estructura curricular
Los estudiantes de maestría y doctorado deben cumplir, respectivamente, al menos 120 y 200 unidades de crédito. Un crédito es equivalente a 15 horas de actividad programada como asignaturas regulares, asignaturas especiales, seminarios, prácticas de enseñanza, proyecto especial y actividades relacionadas al proyecto de maestría o doctorado.
En los estudios de maestría al menos 27 créditos deben ser obtenidos de asignaturas regulares o especiales ofertadas por el Programa, siendo la asignatura ECO-65 obligatoria para todos los alumnos, así como la participación en al menos uno de los cursos de campo ofertados.
En el doctorado al menos 46 créditos deben ser obtenidos de asignaturas regulares o especiales ofertadas por el Programa u otros programas de posgrado. Los doctorandos que poseen un título de Mestre obtenido en institución reconocida por la Fundación Capes, incluyendo el presente Programa, tendrán reconocidos 27 créditos en bloque por las asignaturas aprobadas en la maestría, independientemiente del número de créditos que esas asignaturas hayan generado originalmente. Esos 27 créditos contarán para los 46 créditos a obtener en asignaturas.
Más informaciones acerca de las actividades curriculares y convalidación de créditos se encuentran en el reglamento específico del PPG-Ecologia y en el reglamento general de posgrado del INPA, ambos disponibles (en portugués) en este website bajo Reglamentos.
El calendario semestral de cursos y los documentos de matrícula están disponibles en este website (en portugués) bajo Calendario y Downloads.
Todas las asignaturas son semestrales y son ofertadas para ambos cursos de maestría y doctorado del PPG-Ecología del INPA y de otros cursos de posgrado. Hay que matricularse cada semestre. El profesor de la asignatura puede establecer criterios de selección y/o un límite para el número de alumnos.
Es importante notar que las clases son impartidas en portugués, excepto en los casos en que el título de la asignatura aparece grafado en inglés en la versión en portugués de este website. En ese caso el profesor ha impartido o impartirá la clase en inglés.
Clique sobre el título de la asignatura para acceder a la descripción de la misma (en portugués).
CH=carga horaria, CR=número de créditos.
ASIGNATURA OBLIGATORIA
Código |
Título |
Responsable |
CH |
CR |
ECO 65 |
William Magnusson |
90 |
6 |
1 También és obligatoria la participación en al menos uno de los cursos de campo ofertados por el Programa
ASIGNATURAS ELECTIVAS
Código |
Título |
Responsable |
CH |
CR |
ECO 41 |
José Luís Camargo, Paulo Bobrowiec |
45 |
3 |
|
ECO 42 |
José Luís Camargo, Paulo Bobrowiec |
45 |
3 |
|
ECO 58 |
Fabrício Baccaro |
30 |
2 |
|
ECO 59 |
Paulo Bobrowiec, José Luís Camargo |
120 |
8 |
|
ECO 60 |
Cintia Cornelius, Marina Anciães, William Magnusson |
90 |
6 |
|
ECO 61 |
Ecología de ecosistemas |
Carlos Alberto Quesada, Juliana Schietti |
60 |
4 |
ECO 62 |
Flávia Costa |
90 |
6 |
|
ECO 68 |
Técnicas de ordenación: introducción a los análisis multivariados |
Flávia Costa, Fabricio Baccaro, Juliana Schietti, William Magnusson |
60 |
4 |
ECO 72 |
Bruce W. Nelson |
60 |
4 |
|
ECO 75 |
Philip Fearnside |
60 |
4 |
|
ECO 77 |
Glenn H. Shepard Jr |
30 |
2 |
|
ECO 79 |
Albertina Lima |
60 |
4 |
|
ECO 80 |
Bruce R. Forsberg |
90 |
6 |
|
ECO 81 |
Jansen Zuanon |
60 |
4 |
|
ECO 82 |
Richard Vogt |
60 |
4 |
|
ECO 84 |
Marina Anciães |
60 |
4 |
|
ECO 85 |
Camila Ribas, Fernanda Werneck |
60 |
4 |
|
ECO 86 |
Filogeografía basada en modelos |
Fernanda Werneck, Rafael Leite, Camila Ribas |
60 |
4 |
ECO 87 |
Introducción a los ecosistemas amazónicos |
Maria Teresa Piedade |
30 |
2 |
SEM 01 |
William Magnusson, Albertina Lima, Noemia Ishikawa, Fabricio Baccaro |
45 |
3 |
|
SEM 02 |
Seminario de area II |
Isolde Ferraz, Tânia Sanaiotti, Renato Cintra |
15 |
1 |
SEM 03 |
Seminario de area III |
Isolde Ferraz, Tânia Sanaiotti, Renato Cintra |
15 |
1 |
2 Disciplina de campo
3 Inscrições pelo site http://pdbff.inpa.gov.br
ATIVIDADES COM NÚMERO DE CRÉDITOS VARIÁVEL
Código |
Atividade |
CH |
CR |
PRO.ESP |
PROYECTO ESPECIAL |
hasta 120 |
hasta 08 |
TOP.ESP |
ASIGNATURA ESPECIAL |
hasta 225 |
hasta 15 |
MON |
MONITORIA (para doctorado) |
hasta 60 |
hasta 04 |
Vários |
Asignaturas de otros programas de posgardo |
hasta 225 |
hasta 15 |
ASIGNATURAS ESPECIALES
Se indica el orígen de los docentes que no pertenecen al Programa. Para información acerca de las asignaturas especiales ofertadas en el semestre en curso, vea el calendario de asignaturas disponible en este website bajo Calendario. Títulos en inglés indican que las clases han sido impartidas en ese idioma.
Ano |
Disciplina |
Docentes |
CH |
CR |
2016 |
Tree rings, isotopes and recent climate change in the Amazon basin |
Jochen Schongart |
45 |
3 |
2016 |
Aspectos funcionales de la morfología de fructos, semillas y plántulas |
Isolde Ferraz, Wolfgang Stuppy (Kew Garden, Inglaterra) |
60 |
4 |
2016 |
Características funcionales de plantas |
Flávia Costa, Lourens Poorter (Univ. Waageningen, Holanda), Juliana Schietti, Rafael Oliveira (UNICAMP) |
45 |
3 |
2015 |
Sistema de información geográfica para ecólogos |
Darren Norris |
45 |
3 |
2015 |
Introducción a la primatología |
Adrian Barnett |
60 |
4 |
2015 |
Workshop de regsitro y análisis de sonidos |
Albertina Lima, Luciano Naka (UFPE) |
60 |
4 |
2015 |
Características funcionales de plantas |
Flávia Costa, Lourens Poorter (Univ. Waageningen, Holanda), Juliana Schietti, Rafael Oliveira (UNICAMP) |
45 |
3 |
2014 |
Aspectos funcionales de la morfología de fructos, semillas y plántulas |
Isolde Ferraz, Wolfgang Stuppy (Kew Garden, Inglaterra) |
60 |
4 |
2014 |
Primatología e mastozoología |
Adrian Barnett, Wilson Spironello |
75 |
5 |
2014 |
Scott Stark (Michigan State Univ, EUA), Juliana Schietti |
45 |
3 |
|
2014 |
Sistema de información geográfica para ecólogos |
Darren Norris |
45 |
3 |
2013 |
Anillamiento de aves de floresta de terra firme de la Amazonia central |
Gonçalo Ferraz, Jared Wolfe (Louisiana State Univ, EUA), Erik Johnson (Audubon Soc, EUA) |
45 |
3 |
2013 |
Fitogeografía, ecofisiología, crecimiento y manejo sostenible de florestas inundables en la Amazonia |
Jochen Schoengart, Florian Wittmann |
60 |
4 |
2013 |
Germinación de semillas forestales de la Amazonia |
Isolde Ferraz |
60 |
4 |
2013 |
Spatial statistics |
Marie-José Fortin (Univ Toronto, Canada) |
30 |
2 |
2013 |
Sistema de información geográfica para ecólogos |
Darren Norris |
45 |
3 |
2012 |
Aspectos funcionales de la morfología de fructos y semillas |
Isolde Ferraz, Wolfgang Stuppy (Kew Garden, Inglaterra) |
60 |
4 |
2012 |
Anillamiento de aves de floresta de terra firme de la Amazonia central |
Gonçalo Ferraz, Erik Johnson (Audubon Soc, EUA) |
45 |
3 |
2011 |
Fitogeografía, ecofisiología, crecimiento y manejo sostenible de florestas inundables en la Amazonia |
Jochen Schoengart, Florian Wittmann |
60 |
4 |
2011 |
Glenn Shepard, Rui Murrieta (USP) |
45 |
3 |
|
2010 |
Fitogeografía, ecofisiología, crecimiento y manejo sostenible de florestas inundables en la Amazonia |
Jochen Schoengart, Florian Wittmann |
60 |
4 |
2009 |
Flávia Costa |
45 |
3 |
|
2009 |
Isolde Ferraz, Wolfgang Stuppy (Kew Garden, Inglaterra) |
60 |
4 |
|
2009 |
El uso de datos bioacústicos en estudios de biodiversidad y ecología evolutiva |
Adolfo Amézquita (Univ de los Andes, Colombia) |
45 |
3 |
2008 |
Curso de campo de identificación botánica |
Mike Hopkins (INPA) |
60 |
4 |
2008 |
Workshop de modelos de distribución geográfica y la utilización de colecciones biológicas |
A. Townsend Peterson (Univ Kansas, EUA), Marinez Siqueira (CRIA), Marina Anciães |
60 |
4 |
2007 |
Orígen y evolución de los ecosistemas amazónicos |
Arnaldo Carneiro |
15 |
1 |
2007 |
Aspectos de la biología evolutiva en estudios ecológicos |
Henrique Teotônio (Inst Gulbenkian, Portugal), Carlos Machado (Univ Arizona, EUA) |
60 |
4 |
2007 |
Mario Cohn Haft, Arnaldo Carneiro |
60 |
4 |
|
2006 |
Spatial modelling of biophysical processes in tropical forests |
Mark Mulligan (King’s College, Inglaterra) |
45 |
3 |
2006 |
Biogeografía y evolución de los ecosistemas amazónicos |
Mario Cohn Haft, Arnaldo Carneiro |
60 |
4 |
2005 |
Composición y diversidad de los árboles en la Amazonia: métodos de campo y de análisis |
Hans ter Steege (Univ Utrecht, Holanda) |
60 |
4 |